El desgaste profesional o síndrome de Burnout,
suele deberse a múltiples causas, como horarios de trabajo excesivos, la
falta de tiempo e incluso la remuneración económica inadecuada.
El
ritmo de vida, la incertidumbre en el mercado laboral y la presión por
no poder mejorar las condiciones económicas en el ámbito familiar son
algunas de las causas que generan el estrés y que en el peor de los
casos pueden generarnos impotencia y desgaste, a esta situación se le
denomina el síndrome de Burnout.
Este problema
suele deberse a múltiples causas, y se origina principalmente en las
profesiones de alto contacto con personas, con horarios de trabajo
excesivos y cambios de los mismos, la falta de tiempo e incluso cuando la remuneración económica es inadecuada, un problema que puede ser fácilmente transmitido.
"Ver
a una persona de mal humor o decaída, sin ganas de hacer las cosas,
puede influir de igual manera en los que están a su alrededor. Los médicos, los educadores y los taxistas son quienes sufren con mayor frecuencia este tipo de trastornos
debido al alto contacto con personas, con horarios de trabajo excesivos
y cambios de los mismos", señaló a RPP Noticias el psicólogo Luis
Venegas Chalen.
Del mismo modo indicó que este problema puede
traer consecuencias negativas a la salud como trastornos digestivos,
tensión muscular, dolores de cabeza, mal humor e impulsividad que hacen reaccionar negativamente frente a diversos problemas.
Una de las técnica que ayudan a tratar el síndrome de Burnout consiste en realizar ejercicios de relajación,
como respiraciones profundas."Lo recomendable es hacerlas unas siete
veces al día, acompañadas de relajaciones musculares", explicó Venegas.
El psicólogo manifestó que los efectos de las vacaciones sobre la salud también
dependen mucho de la persona, pues "en esos espacios deberíamos
encontrarnos a nosotros mismos y realizar actividades que aporten a la
vida en lugar de llevar el trabajo a casa", anotó.
Publicado por RRP Noticias