Repasemos las principales medidas de seguridad que debes tener en cuenta en tu negocio antes, durante y después de un sismo.
Lo importante es intentar mantener la cabeza fría y tomar conciencia de que estamos en una zona altamente sísmica, por lo que debemos adoptar las medidas del caso.
Sigue estas recomendaciones importantes:
Antes de un sismo
1. Si eres empresario identifica los lugares más seguros de tu establecimiento.
2.
Si tu negocio tiene conexiones de gas, agua y electricidad revísalas. Así detectarás deficiencias.
3. Mantén libre de obstáculos las puertas de tu local y reubica objetos o muebles que puedan caer.
4. Consigue un botiquín y extintores.
Durante un sismo
1. Conserva la calma en todo momento.
2. Aléjate de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
3. Si no puedes salir, ubícate en una de las zonas de seguridad previamente identificadas.
4. Trata de ubicarte al lado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
5. Lleva contigo el maletín o botiquín de emergencias.
![](http://mass.pe/sites/default/files/uno.jpg)
Tras un sismo
1. Revisa si tu local quedó dañado y si la electricidad, las conexiones de gas y agua están bien.
2. Si es de noche y no tienes electricidad trata de usar una linterna. No enciendas fósforos ni velas.
3. Si estás en zona costera, aléjate de la playa.
4. Evita mover personas heridas o con fracturas, salvo que corran peligro de lesiones mayores.
Sepa mas
Anota los siguientes teléfonos de emergencia:
> Central de Emergencia de Bomberos: 116
> Bomberos: 222-0222
> Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci): 115 / 225 -9898
Lo importante es intentar mantener la cabeza fría y tomar conciencia de que estamos en una zona altamente sísmica, por lo que debemos adoptar las medidas del caso.
Sigue estas recomendaciones importantes:
Antes de un sismo
1. Si eres empresario identifica los lugares más seguros de tu establecimiento.
2.
![](http://mass.pe/sites/default/files/botiquin-novia.gif)
3. Mantén libre de obstáculos las puertas de tu local y reubica objetos o muebles que puedan caer.
4. Consigue un botiquín y extintores.
Durante un sismo
1. Conserva la calma en todo momento.
2. Aléjate de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
3. Si no puedes salir, ubícate en una de las zonas de seguridad previamente identificadas.
4. Trata de ubicarte al lado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
5. Lleva contigo el maletín o botiquín de emergencias.
![](http://mass.pe/sites/default/files/uno.jpg)
Tras un sismo
1. Revisa si tu local quedó dañado y si la electricidad, las conexiones de gas y agua están bien.
2. Si es de noche y no tienes electricidad trata de usar una linterna. No enciendas fósforos ni velas.
3. Si estás en zona costera, aléjate de la playa.
4. Evita mover personas heridas o con fracturas, salvo que corran peligro de lesiones mayores.
Sepa mas
Anota los siguientes teléfonos de emergencia:
> Central de Emergencia de Bomberos: 116
> Bomberos: 222-0222
> Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci): 115 / 225 -9898
Extraído blog mass.pe
> Central de Emergencia de la Policía Nacional: 105