Criterio de identificación:
Si durante la jornada de trabajo hay presencia de:
- a. Alguna postura de trabajo estática (mantenida durante más de 4 segundos consecutivamente) del tronco, extremidades superiores, extremidades inferiores, cuello, u otras partes de cuerpo; incluidas aquellas que requieren un mínimo esfuerzo de fuerza externa,
- y/o,
- b. Alguna postura de trabajo dinámica (movimientos) del tronco, de los brazos, cabeza, cuello u otras partes del cuerpo;
Durante un tiempo significativo de la jornada (más de 1 hora), se debe realizar la evaluación por este factor.
No aplica cuando:
Se dan algunas de las siguientes situaciones:
- • Se han analizado las posturas forzadas de tronco dentro del análisis del riesgo por levantamiento de cargas o por la manipulación manual de personas.
- • Se han analizado las posturas forzadas de la extremidad superior (hombro, codo, muñeca y mano) dentro del análisis del riesgo por movimientos repetitivos.
Ejemplo de identificación
CASO: Trabajo de oficina, uso de PVD.
|
Descripción:
En una oficina, un trabajador realiza tareas
administrativas, en las que utiliza el ordenador. La disposición del
ordenador y de los elementos del escritorio se detallan en la imagen.
|
Criterio de identificación:
¿La tarea de visualización de PVD en el trabajo de
oficina, requiere de alguna postura de trabajo estática (mantenida
durante más de 4 segundos consecutivamente) del tronco, extremidades
superiores o inferiores, cuello, u otras partes de cuerpo?
¿La tarea de visualización de PVD en el trabajo de
oficina, requiere que se realice alguna postura de trabajo dinámica
(movimientos) del tronco, brazos, cabeza y cuello y/o de otras partes
del cuerpo?
Es necesario evaluar el riesgo por este factor.
|
Fte: Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de España