La
exposición a agentes en el trabajo puede inducir asma, o gravar asma
pre-existente. El término asma ocupacional (AO) se refiere al asma que
ha sido inducida en el lugar de trabajo.
¿Que es el Asma Ocupacional ?
El
término asma ocupacional (AO) se refiere al asma que ha sido inducida
en el lugar de trabajo. Se define como “una enfermedad caracterizada por
limitación variable al flujo de aire y/o hiperreactividad debida a
causas y condiciones atribuibles a un ambiente ocupacional específico y
no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo (Bernstein et al.
2006).
Se distinguen dos tipos
de asma ocupacional de acuerdo a si aparecen después de un período de
latencia: 1. Inmunológica; y 2. No inmunológica”.
En
el caso del tipo inmunológico, hay un período de latencia y el
mecanismo inmunológico ha sido identificado para la mayoría de los
agentes de elevado peso molecular y para algunos agentes de bajo peso
molecular. El tipo no inmunológico abarca asma inducida por irritantes o
Síndrome de Vía Aérea Hiperreactiva (en inglés RADS), el cual puede
ocurrir después de exposiciones únicas o múltiples a elevadas
concentraciones de irritantes no específicos.
Factores de riesgo en Asma ocupacional
Factores de riesgo ambientales
Tendrán riesgo de
padecer este tipo de asma laboral aquellos trabajadores expuestos a
altas concentraciones de sustancias inhaladas irritantes para las vías
respiratorias en lugares donde las medidas de ventilación y aireación
sean insuficientes para la cantidad de agente en el ambiente. Deberá
existir necesariamente un tiempo de latencia de meses o años hasta que
se produzca la sensibilización.
A) Concentración: cuanto mayor sea, aumentará el riesgo de sensibilización a la sustancia.
B) Tiempo de exposición: será necesario para dar pie a que se desarrollen los mecanismos inmunitarios en los trabajadores. La experiencia clínica muestra que el paso de los años no hace desaparecer el riesgo de enfermedad pero sí la hace menos habitual.
C) Ventilación y aireación del lugar de trabajo: las condiciones deficitarias favorecerán la sensibilización.
Factores de riesgo de susceptibilidad individual
D) 1. Asociación de Atopia y agentes de EPM: la mayoría de los agentes ocupacionales de elevado peso molecular inducen asma por este mecanismo. La asociación previa de ambos facilita la aparición del síndrome.
2. Asociación de Hiperreactividad bronquial (HRB) previa y agentes de BPM. Muchos de los agentes manejados en el medio laboral pueden ser irritantes para las vías respiratorias, sobre todo los de bajo peso molecular.
E) Hábito de fumar y otros antecedentes : en general, el riesgo de padecer HRB tras la exposición a alergenos laborales es mayor en fumadores, y parece claro que el tabaco favorece la sensibilización. Si se combina el rasgo atópico con el tabaquismo, todavía se incrementa más este riesgo.
Antecedentes personales como inhalación de drogas, infecciones respiratorias de repetición, reflujo gastroesofágico y asma bronquial previo pueden cursar con hiperreactividad bronquial facilitando el desarrollo de asma laboral. Existen excepciones a este hecho, puesto que para algunos agentes ocupacionales, como es el caso del cedro rojo, se ha visto que el hábito de fumar protege de la sensibilización