![PVD](http://pedroleira.files.wordpress.com/2012/09/2008092595ordenador_300.jpeg?w=584)
Fuente: elconfidencial.com
Contrariamente a lo que piensa mucha
gente que trabaja en una oficina, como pueden ser comerciales,
administrativos, etc., en estos lugares de trabajo sí que existen
numerosos factores de riesgos, e incluso se agravan por este
desconocimiento. Los principales riesgos son los derivados del trabajo
con pantallas de visualización de datos. (PVD), aquellos
trabajadores que pasen más de 4 horas diarias o 20 horas semanales
trabajando con una pantalla, como puede ser un computador (lo más común).
A continuación se detallan excepciones y especificaciones más concretas.de los principales riesgos y qué medidas se deberían de tomar para minimizarlos:
- Fatiga visual
Como principal medida para evitar la fatiga visual podemos plantearnos realizar descansos. Estos descansos deben de ser periódicos y de poca duración. Tenemos que dejar de mirar a la pantalla por unos segundos y dirigir la mirada hacia un punto alejado (la pared de enfrente, por ejemplo).
- Trastornos musuloesqueléticos
Para evitar grandes problemas de espalda y minimizar los trastornos esqueléticos de piernas debemos de tener muy en cuenta el diseño del puesto de trabajo donde se debe especificar las disposiciones mínimas cumplir en los lugares de trabajo y las medidas a tener en cuenta para los usuarios de PVD.
En cualquier caso debemos de tener especial cuidado en lo que respecta al tipo de silla que usamos, el tipo de teclado y ratón, etc. También deberemos establecer descansos y levantarnos cada cierto tiempo. Podemos aprovechar el momento de ir al baño para realizar algunos estiramientos y así poder mover algunos músculos que no hacemos cuando estamos sentados.
- Fatiga mental
La fatiga mental puede venir por la complejidad del software o por la carga de trabajo tan de moda que tenemos últimamente con el descenso del personal contratado y el mantenimiento o aumento de trabajo.
- Contactos eléctricos
Lo más fácil para evitar estos contactos eléctricos es realizar un buen mantenimiento de la instalación eléctrica del local, revisión de los equipos de trabajo y mantener la humedad de la oficina entre un 30% y un 70% para evitar la electricidad estática.
Para concluir, lo que hay que tener en cuenta principalmente, es la Ergonomía dentro de la actividad preventiva de la empresa. Es decir, adaptar el trabajo al trabajador para evitar posibles riesgos como la fatiga mental, fatiga física, y otros riesgos que puedan originar un accidente a los trabajadores de PVD.
Autor: Pedro Leira Jiménez